Goosebumps (o Pesadillas en España), regresa al mundo de los videojuegos con Terror in Little Creek, una aventura que combina misterio, exploración y puzles en un envoltorio de terror ligero pensado para un público joven. Desarrollado por PHL Collective y distribuido por GameMill Entertainment, este título busca acercar el survival horror a las nuevas generaciones sin dejar de lado el encanto nostálgico de la saga literaria y la serie tan querida de los años 90.
$ads={1}
Encarnamos a Sloane Spencer, una adolescente curiosa que, junto a sus amigos, decide desafiar el toque de queda que mantiene a todo el pueblo en casa. Lo que parecía una simple travesura se convierte en una noche de pesadillas, donde los rumores sobre criaturas extrañas resultan ser demasiado reales. La historia no está basada en ninguna de las novelas originales, sino que propone una trama inédita que respeta el tono y espíritu de la obra de R.L. Stine: humor oscuro, giros de guion y un aire de aventura juvenil.
El núcleo jugable se basa en explorar, resolver rompecabezas y sobrevivir mediante el sigilo. Las zonas se abren de forma gradual, favoreciendo un aprendizaje progresivo y evitando abrumar a los jugadores más jóvenes. Sloane puede esconderse bajo mesas o dentro de armarios, mientras investiga escenarios clásicos como bibliotecas, cementerios o iglesias abandonadas.
El tirachinas es su única arma. Sirve tanto para distraer enemigos como para resolver ciertos acertijos. Sin embargo, el combate es el punto más flojo del conjunto: tosco, lento y carente de tensión real. La mayoría de las veces, huir o esconderse es una mejor opción que pelear. En cambio, los puzles son el alma del juego: variados, bien planteados y con un nivel de desafío que, sin ser excesivo, logra poner a prueba incluso a los adultos que acompañen a sus hijos en la partida.
Visualmente, Little Creek luce una ambientación cuidada, con escenarios detallados y una iluminación que aporta el toque justo de inquietud sin caer en lo perturbador. No da miedo, pero sí mantiene una atmósfera constante de misterio. La dirección artística rinde homenaje a las adaptaciones televisivas y cinematográficas de Goosebumps, con un estilo que mezcla lo caricaturesco con lo gótico.
El juego está localizado al español, aunque se echa en falta un doblaje. También sería deseable una mejor guía para los jugadores más pequeños, ya que en algunos momentos la falta de pistas puede resultar frustrante. En cuanto a duración, ronda entre las 4 y 6 horas, dependiendo del ritmo del jugador y su interés por descubrir todos los secretos.
Goosebumps: Terror in Little Creek logra su objetivo principal: introducir el terror ligero y la resolución de puzles a un público joven, sin dejar de ofrecer una experiencia agradable para los adultos nostálgicos. No pretende competir con los grandes del género, sino ofrecer una alternativa accesible, entretenida y bien presentada.
Aun con su falta de reto y sus mecánicas algo simples, el resultado es una propuesta sólida, ideal para disfrutar en familia durante la temporada de Halloween.
|
Lo mejor:
▲
Puzles ingeniosos y bien integrados en la narrativa
▲
Atmósfera cuidada y tono fiel al espíritu de los libros
▲
Ideal como introducción al género para jugadores jóvenes
|
Lo peor:
▼
Combate torpe y poco interesante
▼
Ausencia de doblaje en español
▼
Escasa dificultad y poca rejugabilidad
|
| 76 /100 | |
*Este análisis se ha realizado gracias a un código de descarga para Nintendo Switch que nos ha proporcionado GameMill Entertainment a través de Press Engine.


