Análisis de Sonic Racing: CrossWorlds

Arte oficial del videojuego para Nintendo Switch Sonic Racing CrossWorlds

Sonic vuelve a subirse a las 4 ruedas (¿o tabla sin ruedas?) en su juego de velocidad más grande hasta la fecha: Sonic Racing: CrossWorlds. La cantidad de contenido y horas que ofrece esta nueva entrega puede tenerte entretenido por mucho tiempo, solo o en compañía. ¿Quieres ver lo que ofrece? ¡Pues sigue leyendo!

$ads={1} 

Empecemos por lo básico, las carreras. Constan de 12 corredores y, como en los juegos de la saga en el pasado, hay una gran variedad de objetos para enfrentarte al resto de competidores, tanto ofensivos como defensivos. La especialidad de esta entrega es que al llegar a la 2º vuelta nos teletransportamos a un circuito totalmente distinto, dándole más dinamismo a las carreras.

Gameplay del videojuego de velocidad Sonic Racing Crossworlds

El título presenta una amplia variedad de modos de juego, cada uno acompañado de muchas recompensas. El clásico Gran Premio regresa con fuerza, compuesto por siete copas principales y una extra, a las que más tarde se sumarán nuevos contenidos descargables. La gran novedad está en la incorporación de un rival especial, con una IA mucho más desafiante que el resto de competidores. Si nos parece demasiado difícil, siempre se puede ajustar la dificultad sin consecuencias. Este añadido se enriquece con una secuencia inicial en la que ambos personajes intercambian diálogos exclusivos. ¿Tienes curiosidad por qué podrían hablar Cream y Sage, que nunca se han conocido? ¡Aquí podrás saberlo!

El juego también incorpora el modo Parque de Competición, un espacio que amplía la variedad de propuestas al introducir algunas reglas alternativas y dinámicas. Por ejemplo, destaca un enfrentamiento entre tres equipos, una evolución directa de la fórmula vista en Team Sonic Racing. Además, aparecerán equipos rivales que ofrecerán recompensas adicionales al ser derrotados. Para quienes buscan una experiencia a medida, el juego permite crear partidas personalizadas, configurando libremente las reglas y condiciones para adaptarlas al estilo de juego de cada jugador.

Gameplay de Sonic Racing Crossworlds para Nintendo Switch

Hablando de recompensas, el juego siempre quiere premiar al jugador por prácticamente cualquier acción. Dentro del Gran Premio es posible desbloquear modalidades especiales, como la Velocidad Super Sonic, una experiencia que nos recuerda que también existe un botón de freno. Incluso jugar al clásico modo Contrarreloj se desbloquean temas musicales originales de anteriores entregas de Sonic, en su versión original, pudiendo disfrutarlos en cualquier pista y en cualquier momento. Sin duda, una buena recompensa para enganchar al jugador.

Sonic Team no ha querido dejar fuera a ningún personaje. El plantel incluye a figuras clásicas como Sonic, Shadow, Tails, Knuckles, Espio y Silver, junto con la inesperada incorporación de los Babylon Rogues, los icónicos rivales de Sonic Riders. Estos llegan acompañados de sus Extreme Gear, las emblemáticas tablas aerodeslizadoras que, a diferencia de los coches, se centran en los derrapes y aportan una jugabilidad muy diferente. Junto a la personalización de vehículos, no hay juego de la franquicia de Sonic que no tenga una referencia aquí. Esto es una gran celebración de la saga.

Sonic Racing Crossworlds es un videojuego de velocidad para Nintendo Switch

Por supuesto, no nos podemos olvidar del multijugador. En el modo local es posible competir con hasta cuatro jugadores en pantalla compartida. Por su parte, el modo online permite formar un grupo de hasta cuatro integrantes para desafiar a rivales de todo el mundo...¡y de todas las consolas! Sonic Racing: CrossWorlds tiene juego cruzado. El matchmaking es bastante justo y siempre sabrás que has ganado por tu habilidad, es muy divertido.

La música es la más arriesgada de toda la franquicia. La saga Sonic siempre ha sido reconocida por su brillante banda sonora, pero Sonic Racing Crossworlds apuesta por remezclas que, en ocasiones, hacen añorar las versiones originales. El problema se agrava con los temas inéditos: estos buscan simular una música lejana, como si el corredor escuchara una fiesta desde la pista, lo que con auriculares se traduce en una experiencia incómoda, casi como oír un audio de baja calidad. La diferencia se hace evidente al usar el Reproductor, donde las pistas clásicas suenan impecables, mientras que las nuevas se perciben opacas y poco nítidas. Es una lástima, y queda la esperanza de que una futura actualización incorpore la opción de disfrutar estas composiciones en alta definición.

Gameplay de Sonic Racing Crossworlds

Terminamos con la versión de Switch 1, actualmente la única alternativa para los jugadores de Switch 2. A simple vista, y especialmente si te guías por los tráilers, podría parecer una edición técnicamente más modesta. Sin embargo, en plena partida estas diferencias se diluyen con facilidad: los personajes lucen nítidos, los escenarios destacan por su nivel de detalle y las pantallas de carga prácticamente no existen. El único elemento que delata su inferioridad es el agua, menos lograda que en otras plataformas, aunque en medio de la acción pasa casi desapercibida. Para quienes prefieran esperar, en unos meses llegará la versión optimizada para Switch 2, por un coste adicional de 9,99 €.

El juego también destaca por su amplias configuraciones de accesibilidad, lo que permite suavizar su dificultad, garantizando que cualquiera pueda unirse a la experiencia y disfrutarla al máximo. En definitiva, nos encontramos ante un título sorprendentemente amplio, que sabe mantenernos enganchados gracias a la enorme cantidad de recompensas y modos de juego. Además, el futuro contenido adicional irá incluyendo numerosos personajes y circuitos de otras franquicias como Minecraft, Persona, Yakuza, Megaman e incluso Bob Esponja. ¡Hay Sonic Racing Crossworlds para rato!

Puntuación final del videojuego para Nintendo Switch Sonic Racing Crossworlds

Aarón

¡Soy un amante de los videojuegos, en especial de Zelda y de Sonic! Me gusta informarme de todo el mundillo y ha inspirado mi vida en muchas decisiones.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto