Análisis de Call Of the Sea

Ilustración promocional de Call of the Sea que muestra a la protagonista Norah sosteniendo un cuaderno en una isla tropical rodeada de ruinas misteriosas

Call of the Sea es una de esas experiencias que, sin grandes artificios, consigue dejar huella. El primer trabajo del estudio madrileño Out of the Blue Games, combina una historia intimista con una sólida colección de rompecabezas al más puro estilo Myst. Tras su paso por otras consolas, el título llega ahora a Nintendo Switch, manteniendo intacta su esencia y buena parte de su encanto visual.

$ads={1}

Una isla, un misterio y una búsqueda personal 

Ambientado en los años 30, el juego nos pone en la piel de Norah, una mujer enferma que emprende un viaje hacia una remota isla del Pacífico para encontrar a su marido desaparecido, Harry. Allí descubrirá los restos de una expedición perdida, una civilización olvidada y una serie de enigmas que pondrán a prueba tanto su mente como su determinación.

Imagen del videojuego Call of the Sea que muestra una aldea costera con chozas de madera y techo de palma, rodeada de vegetación exuberante, rocas y montañas al fondo

La narrativa se despliega a través de cartas, grabaciones y los pensamientos de la protagonista, construyendo una atmósfera entre lo onírico y lo inquietante. Las influencias de H.P. Lovecraft son evidentes, aunque el juego evita caer en el horror para centrarse en el misterio y la emoción.

Puzles con lógica y coherencia narrativa 

A diferencia de otras aventuras centradas en la historia, Call of the Sea apuesta decididamente por los puzles como eje jugable. Cada capítulo presenta un gran acertijo principal acompañado de desafíos menores, todos relacionados con la exploración y la observación. Las pistas se integran en el entorno y se registran automáticamente en el diario de Norah, una herramienta fundamental para avanzar.

Dispositivo de puzle con teclas y cilindros numéricos iluminados en el videojuego Call of the Sea

La dificultad se incrementa progresivamente, logrando un equilibrio entre reto y fluidez. No existen ayudas automáticas, por lo que la atención al detalle es clave. Algunos jugadores experimentados encontrarán los enigmas familiares, pero su diseño lógico y coherente con la narrativa los mantiene interesantes hasta el final.

Un viaje breve pero intenso 

Con una duración media de tres a cuatro horas, la aventura ofrece un ritmo constante y pocas concesiones al tedio. Su estructura lineal y la ausencia de combate mantienen el foco en la exploración y la resolución de misterios. La historia, aunque predecible en algunos tramos, se sigue con agrado gracias a su tono emotivo y a las interpretaciones de Cissy Jones (Norah) y Yuri Lowenthal (Harry).

La protagonista de Call of the Sea camina por un paisaje desértico iluminado por un sol intenso

El final ofrece dos desenlaces alternativos, ambos cargados de simbolismo y con un cierre satisfactorio para la historia personal de la protagonista.

El apartado artístico sigue siendo uno de los grandes atractivos del juego. Su estilo recuerda a obras como Firewatch o Sea of Thieves, con colores vibrantes, paisajes exuberantes y un uso de la luz que acentúa la belleza del entorno. En Switch, el rendimiento es estable, sin caídas notables de fotogramas ni errores críticos, aunque con una reducción evidente en texturas e iluminación respecto a las versiones de sobremesa.

Mano sosteniendo un aparato circular con conexiones eléctricas en una escena lluviosa del videojuego Call of the Sea

La banda sonora acompaña con suavidad y elegancia, reforzando la sensación de inmersión. El doblaje original en inglés, con textos en español, posee una calidad más que notable..

Call of the Sea demuestra que no hace falta un gran presupuesto para crear una experiencia memorable. Con su combinación de puzles inteligentes, ambientación cuidada y una historia sencilla pero efectiva, Out of the Blue Games entrega una aventura ideal para quienes disfrutan resolviendo misterios con calma. Una gran opción para los seguidores de las aventuras narrativas.

Puntuación final del videojuego de puzles y aventura Call of the Sea
*Este análisis se ha realizado gracias a un código de descarga para Nintendo Switch que nos ha proporcionado MakeGoodArt.

Nintendo Acción

Nintendo Acción es un pequeño blog que intenta homenajear a una de las revistas más queridas por los nintenderos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto